miércoles, 1 de octubre de 2014

1.3 PSICOLOGÍA EN EL ADULTO

1.3 PSICOLOGÍA EN EL ADULTO
        La adultez es la etapa comprendida entre los 18 y los 60 años aproximadamente. En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Se consolida el desarrollo de la personalidad y el carácter, los cuales se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad. De este modo la edad adulta constituye un período muy extenso dentro del ciclo vital. La psicología emplea el término adulto como sinónimo de persona madura, con plenitud de juicio, dominio de sí mismo y estable.

        El individuo maduro se distingue por el control que logra de su vida emocional, que le permite afrontar los problemas de la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores.
La adultez es la época del mayor rendimiento en la actividad.
• Etapa más larga de la vida
• Complejas demandas de logros personales, sociales, familiares
• Límites varían de acuerdo a diferentes realidades sociales, económicas y culturales

1.3.1 GENERALIDADES DE CADA ETAPA
ADULTEZ JOVEN (20-40 AÑOS)

        Es el comienzo de la mayoría de edad. Muchos caracterizan la adultez joven como el período que va desde los 18 años (cuando se es legalmente adulto) hasta el momento en que el individuo encuentra empleo y asume sus roles familiares: funda una familia, tiene hijos, entre otros. Su  característica principal, es que el individuo debe comenzar a asumir roles sociales y familiares, es decir, hacerse responsable de su vida y de la de quienes le acompañan en la conformación de una familia. Hay consolidación de la identidad y comienzo de la realización del proyecto de vida. La crisis experiencial o de realismo es la que se da entre la adultez joven y la adultez media, la cual una vez superada da paso a la adultez media. En la adultez joven hay que tomar muchas responsabilidades. Las tareas propias de la edad tienen que ver con el mundo social (pareja, trabajo, hijos, etc.). El rol activo que se asume es el término de la moratoria psicosocial (según Erikson). Hay construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida de forma práctica, se llevan a cabo propósitos.
Es la etapa en que el ser humano toma las decisiones más fundamentales de su vida.
Es el período del galanteo y de la vida familiar.
El adulto joven debe buscar su auto-definición, independizándose gradualmente de sus padres.
Desarrolla sus propios valores y toma sus propias decisiones.
Alcanza su identidad
Asume responsabilidades
Acepta las consecuencias de sus decisiones
Capacidad de vivir íntimamente con una persona del sexo opuesto
Piensa en la formación de una Familia
Elección de profesión y/o trabajo.

1.3.2 PLANO FISIOLÓGICO.
        Hasta el final de la adolescencia es cuando se produce el crecimiento más rápido de la masa ósea. Desde ese momento y hasta los 30 años aproximadamente se produce la consolidación del hueso. El aporte adecuado de calcio a través de la alimentación, va a suponer un factor importante como prevención de la osteoporosis a lo largo de la vida.

Los hombres crecen hasta los 21 años y las mujeres hasta los 17-18 años, una de cada 10 mujeres puede crecer hasta los 21años
En el adulto joven las capacidades físicas alcanzan el máximo de efectividad, existe destreza manual y una mayor agudeza visual.
Los hombres y mujeres alcanzan su mayor plenitud, han logrado el más elevado punto de coordinación, equilibrio, agilidad, fuerza y resistencia. 
Entre los 25 y los 30 años el hombre tiene máxima fuerza muscular, siempre y cuando la desarrolle. 
Los sistemas tienen en esta edad una notable capacidad compensatoria, así el adulto joven es capaz de conservar la salud en forma casi continua, por esta razón presentan poca o ninguna preocupación por su salud. A pesar de que en esta etapa las características físicas alcanzan su plenitud, se debe considerar que alrededor de los 30 años empiezan a declinar algunas capacidades.
Los sentidos alcanzan su mayor desarrollo: la agudeza visual es máxima a los 20 años, decayendo alrededor de los 40 años por propensión a la presbicia; la pérdida gradual de la capacidad auditiva empieza antes de los 25 años; el gusto, el olfato y la sensibilidad al dolor y al calor comienza a disminuir cerca de los 45 años.
En esta etapa también se produce el nacimiento de los hijos, ya que tanto hombres como mujeres se encuentran en su punto máximo de fertilidad.
Los bíceps y tríceps; consigue su mayor fuerza física entre los 23 y 27 años.
La  fuerza máxima de las piernas aparece a los 20 -30 años. Mientas que la de las manos aparece a los 20 años.
Existen siete hábitos básicos importantes relacionados directamente con la salud: desayunar, comer a horas regulares, comer moderadamente, hacer ejercicio, dormir 7 u 8 horas en la noche, no fumar y beber moderadamente.
En esta etapa la dieta es muy importante, ya que "lo que las personas comen determina su apariencia física, como se sienten y, probablemente, que enfermedades pueden sufrir". 
La pérdida de peso y el sobrepeso están relacionados con muertes por enfermedades coronarias, a su vez, el colesterol produce estrechamiento de vasos sanguíneos lo que pude producir un paro cardíaco.
La actividad física ayuda en el mantenimiento del peso, tonificación de los músculos, fortalecimiento del corazón y pulmones, protege contra ataques cardíacos, cáncer y osteoporosis, alivia ansiedad y depresión. El fumar y el beber en exceso están estrechamente relacionados con problemas de tipo cardíacos, gastrointestinales y cáncer.
La salud puede verse influenciada por diversos factores como son: los factores socioeconómicos, la educación y el género.
El cerebro aún está aumentando de tamaño, aunque ya no se forman nuevas neuronas. Se ha alcanzado la maduración completa, así como altura final. Este también es el momento en el que se aprende a vivir cómodos en nuestro propio cuerpo.
Los motivos de hospitalización son los partos, los accidentes y enfermedades de los aparatos genitourinarios. 
Pueden aquejarse de condiciones: respiratorias y heridas. 
Las dolencias crónicas son: problemas de la espalda, de la columna, artritis e hipertensión. surge la diabetes y la gota,
Problemas de obesidad, de colesterol alto y de triglicéridos elevados. 

1.3.3 PLANO COGNITIVO.
        Es importante saber que la vida para los adultos jóvenes, pierde su carácter provisional, lo cual significa que sabe que lo que hace hoy tendrá consecuencias mañana y que debe proyectarse a lo largo de la vida y no a 2 o 3 años.
El desarrollo del pensamiento alcanza un paso más, el adulto pasa del pensamiento formal según Piaget, al pensamiento post formal, una etapa que va más allá de las operaciones formales que tiene la particularidad de que la persona es más flexible frente a las diversas situaciones a las que enfrenta. Este pensamiento posformal tiene tres elementos básicos: relativismo, contradicción y síntesis. El adulto que alcanza el pensamiento posformal es capaz de sintetizar pensamientos contradictorios, emociones y experiencias dentro de un contexto más amplio. No necesita elegir entre alternativas porque es capaz de integrarlas

        Una forma de pensamiento adulto es el que algunos teóricos han denominado pensamiento dialéctico, en el cual, cada idea o tesis implica su idea opuesta o antítesis. El pensamiento dialéctico consiste en la capacidad de considerar puntos de vista opuestos en forma simultánea, aceptando la existencia de contradicciones. Este tipo de pensamiento permite la integración entre las creencias y experiencias con las inconsistencias y contradicciones descubiertas, favoreciendo así la evolución de nuevos puntos de vista, los cuales necesitan ser actualizados constantemente. El pensador dialéctico posee conocimientos y valores, y se compromete con ellos, pero reconoce que éstos cambiarán, ya que la premisa unificadora del pensamiento dialéctico es que la única verdad universal es el cambio mismo. Los adultos que alcanzan el pensamiento dialéctico se caracterizan porque son más sensibles a las contradicciones, aprecian más las opiniones contrarias y que han aprendido a vivir con ellas.

        El adulto joven se encuentra en las etapas de logro, de responsabilidad y ejecutiva. Etapa de logro: el individuo reconoce la necesidad de aplicar el conocimiento adquirido durante la etapa anterior para alcanzar metas a largo plazo. Etapa de responsabilidad: el individuo utiliza sus capacidades cognitivas en el cuidado de su familia, personas de su trabajo y comunidad. Etapa ejecutiva: desarrollan la habilidad de aplicar el conocimiento complejo en distintos niveles, por ejemplo: Instituciones Académicas, Iglesia, Gobierno, entre otras.

        Los adultos jóvenes están en la cima de sus habilidades cognitivas. Aunque aprenderá cosas nuevas todos los días, su memoria es mejor durante estos años. La agudeza de la memoria de corto y largo plazo están en su máximo nivel.
Muchos adultos jóvenes han desarrollado la habilidad de la razón lógica y resolver problemas abstractos. Esta también es la edad en la que son capaces de resolver problemas teóricos. Este grupo etario tiene los mejores resultados en la sección de inteligencia fluida en un examen de coeficiente intelectual. La inteligencia fluida no es sólo la habilidad de pensar en forma abstracta, sino manejar situaciones nuevas. Esta es la edad en la que se desarrolla la conciencia de consecuencias.

1.3.4 PLANO SOCIOEMOCIONAL. 
        A nivel psicológico, la sensación de dominio se manifiesta en un sentimiento de autonomía,  lo que permite utilizar las energías de forma más eficiente. Control de emociones y encuentra intimidad.
Para la sociedad, estos años son los más importantes de toda la vida. Hay consolidación de la  identidad y comienzo de la realización del proyecto de vida. Adaptación a la vida social.
Los humanos cambian y crecen en muy diversos aspectos durante el período de los 18 a los 40 años.         Durante estas 2 décadas se toman muchas de las decisiones que han de afectar al resto de la vida, con respecto a la salud, felicidad y el éxito del individuo. Se trata de una fase de importantes cambios sociales en los ámbitos de la vida profesional y familiar, cambios que se resumirían en la apropiación de aquellos roles requeridos para la ejecución de una serie de tareas como la elección de un compañero/a, comienzo de una ocupación, aprendizaje en la convivencia marital, paternidad y cuidado de los hijos, atención del hogar, adquisición de responsabilidades cívicas, localización de un grupo de pertenencia, entre las principales.

        Según Erickson, el adulto joven se mueve entre la intimidad y el aislamiento, es una etapa en que la persona está dispuesta a fundar su identidad con la de otros. Está preparado para la intimidad, se tiene la capacidad de entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas y de desarrollar la fuerza necesaria para cumplir con tales compromisos, aún cuando impliquen sacrificios significativos. La afiliación y el amor son las virtudes o fortalezas que se asocian a esta etapa. Hay construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la vida de forma práctica, se llevan a cabo propósitos. Por otra parte, también hay mucha exploración y aprendizaje (no todos los roles que se asumen son definitivos).

        Es una etapa en la cual se toman decisiones muy importantes tales como matrimonio, el trabajo y el estilo de vida en general. Para algunos los primeros años de la adultez son tiempos de incertidumbre. Para otros, de satisfacción sexual. Los conflictos aparecen por causa de las culpas sexuales o la inmoralidad conservada de años anteriores. Aparecen patrones de comportamiento sexual tales como el experimentador(a). Este tipo de comportamiento se basa en medir la frecuencia, variedad y eficacia del sexo. El individuo ve al mundo como un campo de juego ya que "ahora es el momento... luego formalizo". Otro tipo de comportamiento sexual es el buscador(a). Esta persona busca la pareja y relación perfecta para casarse. Desarrolla las relaciones sexuales buscando este norte. En ocasiones, se une a otra persona para probar el éxito de una relación formal futura.

        El adulto joven posee, una moral Post-convencional, que marca el logro de la verdadera moralidad, la persona conoce las posibilidades de conflicto entre dos estándares socialmente aceptados y tratan de decidir entre ellos. Se debe de destacar que en periodo post-convencional se presenta: la "Moral de contrato de los derechos individuales y la ley aceptada democráticamente", es decir, el adulto piensa en términos racionales, valorando la voluntad de las mayorías y el bienestar social, aceptando el obedecimiento a la ley impuesta por la sociedad y la "Moral de principios éticos universales", en la cual el adulto hace lo que considera correcto a pesar de las restricciones legales o de lo que los demás opinen, actuando de acuerdo a estándares internos; en la adultez la persona puede encontrarse en una de estas dos etapas. El desarrollo moral del adulto se basa en experiencias, el adulto vive y aprende, a través de las emociones que le permite reevaluar lo correcto y lo justo. Estas experiencias hacen que pueda ver mejor, moral y socialmente el punto de vista de los demás. Así también la confrontación de valores en conflicto fuera del hogar (como en el trabajo, los estudios, etc.), ayuda al desarrollo de la moral.

        El adulto joven comienza a superar el egocentrismo de la etapa anterior y logra colocarse en el lugar del otro, compartir experiencias y comportarse de una manera altruista, que le permite establecer una relación de pareja responsable y asumir una posible paternidad. Al encontrar su identidad permite la fusión con otro, ya sea laboral o afectivamente ya posee la capacidad de adaptarse y de afiliarse. Walster plantea que pueden existir en las parejas dos tipos de amor: Apasionado: Se caracteriza por una confusión de estados emocionales, hay ternura, pasión y alegría, sin embargo, genera mucha ansiedad y dependiendo de la estructura de personalidad se manifiestan sentimientos. Es característico de la juventud. 
Compartido: Es un amor más profundo, donde hay compromiso, se comparte, se toman decisiones en conjunto con el otro en cuanto a la relación afectiva y existe conciencia de la relación afectiva que se tiene.

        Se espera que en el adulto joven temprano desarrolle un amor compartido, donde se sabe administrar la relación de pareja. Alrededor de los 30 años hay un cuestionamiento de la vida pasada, de la elección de pareja, de la carrera, se hacen nuevas elecciones y profundizan o se cambian compromisos. El adulto siente la necesidad urgente de dar un carácter real y comprometido a su vida con el objeto de lograr la estabilidad, por lo tanto, reconstruye y reorganiza. Luego de esta transición se establece con la familia, el hogar y logra un sentido de pertenencia y llega a ser un miembro valorado por la sociedad.
Personalidad:
Logro de identidad e intimidad, para ello es necesario:
- Logro de independencia y límites con padres
- Reconocer que sus caminos y metas son divergentes.
- Prevalencia de los valores éticos, morales, sociales y culturales.
- Preponderancia de metas por sobre satisfacciones inmediatas
Límites del yo establecidos, identidad. Sin temor a la fusión en la intimidad

AMOR: Rice (1993), divide al amor en cinco elementos
   1. Amor romántico: ternura o apasionamiento, sentimientos intensos.
   2. Amor erótico: atracción sexual, sexo y amor son interdependientes; una relación sexual satisfactoria fortalece el amor de pareja.
   3. Amor dependiente: mutua dependencia, que en casos extremos podría llegar a transformarse en obsesión o comportamiento neurótico.
   4. Amor filial: basado en compañía o interés común.
   5. Amor altruista: interés y preocupación genuinos, dar y recibir son mutuos. 

Sternberg (1986), propone tres elementos en el amor: intimidad, pasión y compromiso; de cuya combinación resultan ocho tipos de relaciones: ausencia de amor; gusto por el otro; apasionamiento; amor vacío, romántico, de compañía, ilusorio y finalmente un equilibrio de los tres elementos.

SOLTERIA: Stein (1981), plantea cuatro tipologías de solteros: voluntarios temporales o estables e involuntarios temporales o estables.
 Ventajas de la soltería: mayores oportunidades de autodesarrollo, satisfacción y desarrollo personal; conocer gente distinta; independencia y autosuficiencia económica; mayor experiencia sexual; libertad y control sobre la propia vida; expansión y cambio de carácter.
 Desventajas de la soltería: soledad y falta de compañía; penurias económicas; incomodidad en ciertas situaciones sociales; frustración sexual; presión por prejuicios, entre otros.
 Profesional, social, individualista, activista, pasivo o de apoyo, son algunos de los estilos de vida que un soltero podría adoptar.

COHABITACION: Algunos estudios indican que durante el estado de cohabitación, se presenta mayor agresión física que en el matrimonio. No existe evidencia de que la cohabitación prematrimonial, discrimine en relación a la compatibilidad necesaria para el matrimonio. La desilusión posmatrimonial, se presenta antes en parejas que han cohabitado.

 MATRIMONIO: La calidad de la vida matrimonial tiene fuerte incidencia en la felicidad y satisfacción de los individuos. El ciclo familiar se divide en etapas que reflejan los cambios ocurridos. Entre las tareas de ajuste matrimonial se presentan los siguientes planos: satisfacción y apoyo emocional; ajustes sexuales; hábitos personales; roles sexuales; intereses materiales; trabajo, empleo y logros; vida social; familia; decisiones; conflictos y resolución de problemas; moral, valores e ideologías.

DIVORCIO: algunos de los problemas más dañinos para una relación matrimonial: comunicación; expectativas irreales sobre el matrimonio o el cónyuge; problemas de roles; ausencia de amor y demostraciones de cariño; alcoholismo; sexualidad disfuncional; relaciones extramaritales, entre otros.
 Los procesos de desafecto pueden llevar a divorcio, Kersten (1990), plantea que el desafecto se presenta en tres etapas: inicial, intermedia y final. Esta última se caracteriza por el deseo se finalizar el matrimonio. Entre las alternativas al divorcio se encuentran: terapia matrimonial, mejoramiento de la relación o separación. Los ajustes posteriores al divorcio son: superar el trauma emocional; manejo de las actitudes de la sociedad; soledad; adecuación social, sexual y financiera; contacto con el cónyuge, entre otros.

SEXUALIDAD: El adulto joven debe lograr:
    * Independencia.
    * Competencia.
    * Responsabilidad e igualdad en relación con su sexualidad.
    * Determinar el estilo de vida que llevará, en esta tarea debe tomar decisiones relacionadas con:
          o Tipo de relación sexual (informal, formal, recreativa).
          o Forma de expresión de su sexualidad (heterosexual, homosexual, bisexual).
          o Contraer o no matrimonio.
          o Tener o no un hijo.
          o Mantener relaciones extramatrimoniales (7mo. año), entre otras. 

 En relación a la actividad sexual en solteros, podemos destacar:
    * Cambio de actitud en torno al tema de las relaciones prematrimoniales; permisividad.
    * No existe temor para hablar del tema.
    * Las mujeres jóvenes que sostienen relaciones prematrimoniales, entablan relaciones afectivas y sin promiscuidad. 

 Con respecto de la actividad sexual en el matrimonio:
    * Existe poca información al respecto.
    * Frecuencia de relaciones es mayor durante el primer año de casados.
    * La actividad sexual de este primer período permite hacer una proyección hacia la actividad futura.
    * La mayor parte de hombres y mujeres, encuentran que hay placer en sus relaciones sexuales dentro del matrimonio, a diferencia del pasado. Esto es producto de la disminución de la actitud que lo consideraba como algo maligno o tabú. Ahora, es concebida como normal, saludable y placentera.
    * Otro factor que ha contribuido a vivir la experiencia sexual satisfactoriamente dentro del matrimonio, es la mayor información de que se dispone, la seguridad de los métodos anticonceptivos y las disposiciones legales en torno al aborto. Todo esto libera a la pareja del temor al embarazo (no deseado). 

La actividad sexual extramarital se destaca por lo siguiente:

    * Ocurre normalmente después de los primeros años de casados, al acabarse la novedad y lo excitante de la relación conyugal, entrando en: aburrimiento; enojo con el otro; deseo de recuperar la alegría perdida; búsqueda de una relación más vital y deseo de liberación sexual.
    * La medición objetiva de esta realidad resulta compleja y poco fiable, dado que no se puede evaluar la franqueza con que hablan las personas de sus prácticas sexuales
    * Aumento en relación al pasado, del número de personas que efectúan estas prácticas, y se presenta también una disminución en la edad de comienzo de éstas. 

PATERNIDAD: Otro de los hechos que se dan en la edad adulta temprana, es el nacimiento de los hijos. Dicho acontecimiento marca un período de transición en la vida de la pareja, ya que la llegada de un nuevo miembro a la familia, altera o impacta en la dinámica de la pareja.
 A pesar del impacto, esta experiencia permite el desarrollo de los padres como pareja e individualmente.
 El deseo de tener hijos es casi universal, lo que se explica a partir de diferentes enfoques psicológicos:

    * Freud: el deseo instintivo de las mujeres, por dar a luz y criar hijos.
    * Eriksson: el generar es una necesidad básica del desarrollo. Deseo de establecer y guía a la próxima generación.
    * Funcionalismo: la reproducción sería el deseo de inmortalidad.
    * Otros teóricos: paternidad es parte de un proceso natural y universal propio del mundo animal. Otros estudios, realizados en parejas con y sin hijos, destaca como motivación principal el anhelo de establecer una relación estrecha con otro individuo. 

        En relación al momento para tener hijos, generalmente las parejas de hoy tienen menos hijos y en edades más avanzadas, que en el pasado. El predictor más importante de la edad en que llega el primer hijo, es el nivel educativo ya que generalmente, la mujer con cierto nivel de instrucción emplea su primer año de casada para terminar la educación o comenzar una carrera. Esto conlleva a tener hijos sobre los 25 años. Este hecho presenta ventajas y desventajas para la madre y el bebé. La principal desventaja está relacionada con los problemas de salud que se pueden presentar , para la madre, durante el parto.

       Por otra parte, es favorable para los bebés ya que las mujeres mayores cuentan con mayor disponibilidad para la maternidad. Estudios indican que las madres mayores sienten mucha satisfacción de ser madres, dedican más tiempo para cumplir su rol, se demostró también mayor afectividad y sensibilidad con los hijos.

    Las actitudes de las parejas frente al embarazo, responden a situaciones de tipo económico y personal, ya que se presentan otras prioridades: formarse, conseguir trabajo y tener una vivienda. Estos aspectos influyen en la decisión de las parejas ,cada vez más para no tener hijos. Si la pareja desea tener hijos, la paternidad presenta etapas relacionadas con las etapas del desarrollo por la que atraviesan sus hijos.

AMISTAD: Se da con mayor frecuencia que en otras etapas de la vida. Implica confianza, respeto, disfrutar de la compañía del otro, comprensión, entre otros.
 Las buenas amistades son más estables que los vínculos con un cónyuge o amante, y son del mismo sexo. Reportan un importante beneficio para la salud, ya que el apoyo emocional de otra persona contribuye a minimizar los efectos del estrés, además fomentan el sentimiento de fijarse un propósito en la vida y mantener la coherencia.
 Los lazos familiares y de amistad, establecidos durante la adultez joven, perduran a través de la vida.

EMPATÍA: La habilidad cognitiva de la empatía se desarrolla durante esta etapa. La empatía es la habilidad de ponerte en el lugar de otra persona para entender mejor lo que están pasando. Los adultos jóvenes perfeccionan esta habilidad y se vuelven menos centrados en sí mismos.

ÁMBITO LABORAL: el adulto joven se enfrenta con la tarea de establecer una identidad laboral adulta. La transición desde el aprendizaje y el juego al campo laboral puede ser gradual o abrupta, pero en algún momento del segundo decenio de la vida, el trabajo se convierte en una actividad central para la estabilidad y progresión intrapsíquica.
El trabajo está fuertemente ligado con todos los aspectos del desarrollo intelectual, físico social y emocional. En general, las diferencias de edad en el desempeño parecen depender mucho de cómo se mide el desempeño y de las demandas de una clase de trabajos específico. Un empleo que requiere reflejos rápidos, por ejemplo, tiene más probabilidad de que sea desempeñado mejor por una persona joven, uno que depende de la madurez de juicio puede ser mejor ejecutado por una persona mayor. . Las características propias del joven adulto puede llevarlo a mirar su empleo con ojo más crítico de lo que lo hará cuando haga un compromiso más serio. Los trabajadores más jóvenes, por ejemplo, están más preocupados por el nivel de interés de su trabajo, por las oportunidades de desarrollar sus habilidades y por las oportunidades de progreso. Los trabajadores de más edad se preocupan más por supervisores y compañeros de trabajo amistosos y por recibir ayuda en su trabajo.


ADULTEZ MEDIA (40-65 AÑOS) 
        En esta etapa las personas participan plenamente en las actividades sociales. Se ingresa en la vida profesional. Las principales preocupaciones son encontrar un trabajo permanente y encontrar cónyuge para formar un hogar. Se consolidan los roles sociales y profesionales.
Características:
• Descenso de habilidades sensoriales y   capacidad física.
• Periodo fructífero del trabajo profesional y   creativo.
• Tensiones del trabajo afectan bienestar   físico y emocional.
• Se encuentran atrapados entre cuidado de   adolescentes y ser padres ancianos.
• Se da una relativa estabilidad a nivel material   y en el campo de las relaciones sociales.
• Con la experiencia se logra una mayor integración del conocimiento. La eficiencia se relaciona con la experiencia.
• Integración de la personalidad: se es menos vulnerable a las presiones externas, se saben manejar mejor.

1.3.3 PLANO FISIOLÓGICO. 
•Aparecen las canas, calvicie, sequedad cutánea (arrugas).
•Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción.
•Acumulación de tejido adiposo en determinados sectores del cuerpo.
•Estos cambios no implican una pérdida de las funciones, sino que estas disminuciones implican la generación de cambios en los hábitos de vida.
La piel se vuelve menos firme y suave, el cabello más delgado, aumento de peso, disminución de la estatura, se transpira menos por la disminución de la glándula sudoríparas.

En la Mujer
• Físicamente, en la mujer se vive la menopausia (45-50)
• Disminución fluctuante
• Aquí si se da la pérdida de una función: la capacidad reproductora. Mal genio, labilidad, falta de energía. Desajuste en relación al equilibrio anterior. Sintomatología física   (cambios) y psicológica: “me estoy poniendo vieja, ya no puedo tener más hijos”
La mujer va a vivir mucho más aceptadamente la vejez, siempre que no haya centrado su autoestima en el atractivo físico.

En el Hombre:
• Andropausia en los hombres: disminución de   la hormona masculina (testosterona).
•Disminución en la cantidad de esperma y su   velocidad.
•Disminuye la frecuencia de las relaciones   sexuales.
•Con la pérdida de la testosterona se da   una   cierta inestabilidad sexual, se requiere más   estimulación y apoyo de parte de la pareja.
• Cambios físicos: vista, oído, gusto, olfato. El tiempo de reacción disminuye en un 20%entre los 20 y los 60 años. Se reduce la producción de estrógeno (sensación de calor, adelgazamiento vaginal y disfunción urinaria)

1.3.3 PLANO COGNITIVO.
        La capacidad de aprendizaje depende de la motivación y de los intereses de las personas más que de su inteligencia. Las personas adultas, en general, tienen menos curiosidad para aprender cosas nuevas. Aprenden porque quieren, libre y voluntariamente, en la medida en que están motivadas para ello.
Motivación Extrínseca:
• Solucionar problemas o necesidades concretas.
• Adaptación profesional (necesidad de la titulación).
• Promocionarse en el trabajo y lo que supone como promoción social. Debido a esto, el desarrollo tecnológico ha complicado la vida  profesional e impone un continuo reciclaje.
 • Ayudar a los hijos en los estudios.
Motivaciones Intrínsecas:
• La satisfacción personal y aumentar el sentido   de autoestima.
• Abrirse nuevos caminos en la rutina diaria, para   desarrollar una vida más plena.
• Mayor seguridad en el medio personal tanto   familiar como profesional.
• Adaptarse a los cambios sociales.

        Los Adultos medios utilizan  más el conocimiento práctico que en adquirir conocimiento, usan las habilidades intelectuales para la solución de problemas en su vida, en la familia y en los trabajos o negocios.
       La inteligencia en la adultez media se mantendrá estable, ya que disminuirían ciertas capacidades básicas que podrían compensarse conductualmente, habrá un aumento en la motivación y la compensación de pérdidas por rapidez debido a la especialización selectiva. El estilo de vida determinara el mayor o menor deterioro de la cognición (situaciones de estrés, enfermedades cardiovasculares y nivel de ejercicio, por ejemplo).
         Medición de las capacidades cognitivas en la Adultez Media: La medición de las capacidades cognitivas en la Adultez media  son determinadas por diversos elementos  de acuerdo al tipo de inteligencia como:
Inteligencia Fluida:Tipo de inteligencia que se aplica a problemas nuevos y es relativamente independiente de las influencias educativas y culturales.
Inteligencia Cristalizada:Tipo de inteligencia que  involucra la habilidad para recordar y usar la información aprendida; depende en gran medida de la educación y los antecedentes culturales.
        Los adultos en esta etapa integran la lógica con la intuición y la emoción así como también integran hechos e ideas contradictorias. Los adultos también son más práctico: saben que la solución a un problema debe ser tan realista como razonable. La mayoría de los cambios cognoscitivos mesurables que tienen que tienen lugar durante la vida adulta no implica simplemente un aumento o disminución de la capacidad general.
  Los adultos gradualmente llegan a darse cuenta que no hay una única solución correcta para cada problema; sino que hay varias.1.7. Ellos se percatan de que la”verdad”, a menudo varía de acuerdo con la situación y el punto de vista de la persona. Para la mayoría de los adultos intermedios algunas habilidades cognoscitivas como el vocabulario y memoria verbal se incrementan de manera constante hasta la sexta década de la vida. 

1.3.4 PLANO SOCIOEMOCIONAL.
        Se produce la fase de introversión reciproca al proceso de determinación. Al haber dominado las presiones externas se pueden dedicar la energía al conocimiento de sí mismo. Debido a esto, se espera que el adulto medio se conozca más, que el sí mismo se vuelva más auténtico, en el sentido de que se tiene una visión más realista de la vida. Perdida en el tiempo, cómo era antes, cómo soy ahora, qué voy a ser.
Tres tipos de cambios del desarrollo psicosocial:
1. Cambios relacionados, con necesidades o tareas de maduración.
2. Cambios relacionados con los roles culturales o eventos históricos que afectan a una población en particular.
3. Cambio relacionado con experiencias inusuales con la concurrencia de los eventos de la vida en un momento.

 ADULTOS CON EGO RESISTENTE: 
Más característicos: es desenvuelto, es productivo, logra lo que hace, es tranquilo, relajado, valora su independencia y autonomía, inicia el humor.
Menos característico: Se siente incómodo, es irritable, se rinde y se aparta de la adversidad, siente que su vida carece de sentido.

IDENTIDAD: la identidad según Erikson está vinculada a los roles y compromisos sociales.
Susan Krauss W. Es un esquema organizadora a través del cual se interpretan las experiencias del individuo.
1. Asimilación de identidad: encajar la nueva experiencia en un esquema existente y tiende a mantener el YO.
2. Acomodación de la identidad: es el ajuste del esquema para acomodar la nueva experiencia.
Las personas maduras tienen poco tiempo y energía para dedicar a los amigos, están demasiados ocupados con la familia, el trabajo, la construcción de la seguridad para la jubilación.
HIJOS ADOLESCENTES: Es una tarea importante para los padres es aceptar a sus hijos en maduración como son y no como ellos esperan.
RELACIONES CON LOS PADRES ANCIANOS: La aceptación de esas necesidades de dependencia determina la madurez filial (etapa de la vida en la cual los hijos de edad madura, aprenden a aceptar y cumplir las necesidades de sus padres que dependen d ellos), y es el resultado de una crisis filial.
RELACIÓN CON LOS HERMANOS: Aunque los hermanos suelen tener meno contacto en la madurez que antes y después; la mayoría de los hermanos de edad madura mantiene una relación que es importante para su bienestar.
CONVERTIRSE EN ABUELOS: Con frecuencia el convertirse en abuelos ocurre antes de fin de la crianza activa. Convertirse en abuelo es un evento importante en la vida de una persona, aunque su momento y significado varía. Un número creciente de abuelos está criando a sus nietos cuyos padres son incapaces de cuidarlos. La crianza de los nietos crea presiones físicas, emocionales y financieras.
Aproximadamente a los 40años los adultos se concentran en las obligaciones de la familia y y la sociedad.
Dos tareas difíciles de la madurez es renunciar a la juventud y reconocer la mortalidad que requiere una búsqueda del significado dentro del Yo La crisis de a edad madura se le han denominado como la segunda adolescencia. Que la transición se convierta en una crisis depende de las circunstancias del individuo, las personas, con un Yo resistente tiene mayor probabilidad de atravesar con éxito la madurez y además los eventos negativos.
El matrimonio: este mejora después de que los hijos salen del hogar.
Divorcio en la edad adulta: es menos amenazante en la adultez intermedia que en la adultez temprana.
Relaciones con los hijos que maduran: Cuando los hijos se van del hogar es liberador para las mujeres pero es estresante para las parejas si la identidad depende del papel paternal, porque deben enfrentar los problemas que estuvieron ocultos.
Relaciones con los padres ancianos: Tiene un fuerte vínculo de afecto. Programas de apoyo comunitario ayudan a prevenir el desgaste del cuidador. Hermanos en la edad madura mantienen una relación muy importante para su bienestar.
El Trabajo: Se perciben limitaciones de los proyectos personales hacia atrás y hacia el futuro (“queda poco tiempo”). Se teme a la competencia de las generaciones nuevas. Es una fase de consolidación de la carrera (3 etapas):
 1. Al hacer la revisión, el adulto medio toma conciencia de cuáles son las metas.
 2. Cuales se realizaron y cuáles no.
 3. Qué proyectos me gustaría realizar.

        Lleva a cabo planes y proyectos. Se trata de reorientar creativamente la energía. Se desarrolla la sensación de continuidad del propio proyecto. Se asume el rol de tutor, más liderazgo respecto a las generaciones nuevas. Posibilita desarrollar diferentes aspectos de sí mismo, tanto al tutor como al tutoreado. Esto permite que el tutor se sienta valorado en lo profesional. Posibilita la sublimación de aspectos agresivos frente a los más jóvenes. El rol de tutor supone la capacidad de identificarse con los logros de las personas más jóvenes, fortalece sus habilidades, lo apoya, guía y aconseja, facilitando el desarrollo general. Sirve como modelo en distintos ámbitos.

Pareja: Se requiere un reordenamiento de la vida matrimonial, por el fenómeno del nido vacío. Ahora se pueden abordar temáticas que antes no se podía por dedicación a los hijos. Surgen conflictos que estaban latentes a lo largo de la vida de la pareja que no se habían resuelto por alguna razón. Pasar más tiempo juntos produce dificultades en la relación diaria, se requiere un sistema diferente que permita un acomodo real. Dentro de la revisión de la crisis se concluye que la pareja comparte todo un pasado común que permite la proyección de la vejez en conjunto, lo que da tranquilidad a la pareja. Estos signos cambian la perspectiva del tiempo, aparece la conciencia de la muerte personal.        Se genera una adaptación en la proyección de metas, haciendo un análisis de los proyectos pasados y futuros. Esto se plantea como una crisis normativa. Se da una mejor comprensión en todos los ámbitos por la inversión de roles. Esta crisis favorece la integración, pues la pareja constituye una fuente de aceptación de los cambios corporales. Se plantea el segundo proceso de individuación donde se aceptan mayores aspectos de la personalidad y, por otra parte, se prepara para la muerte.
Tanto en la etapa de la adultez temprana como en la adultez media, la sociedad establece algunos criterios, tomando como base lo que se demuestra durante estas etapas (cambios físicos, las relaciones, el trabajo, factores psicosociales y otros), estos sirven de guía para categorizar no solo por la edad, sino también por el comportamiento, esto permite definir si el adulto según su edad cumple o no con lo que establece la sociedad. Entonces, si es aceptado y se adapta representa un adulto maduro y cuando no lo logra es un adulto inmaduro.
El Adulto Maduro:
     • Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los problemas con mayor        serenidad y seguridad que en las etapas anteriores.
     • Se adapta por completo a la vida social y cultural.
     • Forma su propia familia.
     • Ejerce plenamente su actividad profesional, cívica y cultural. Es la etapa de mayor rendimiento        en la actividad.
     • Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones. Esto lo hace sentirse        con capacidad para realizar unas cosas e incapaz para otras. Condición básica para una conducta eficaz. Normalmente tiene una percepción correcta de la realidad (objetividad), lo cual lo capacita para comportarse con mayor eficacia y sentido de responsabilidad.

El Adulto Inmaduro:
• Es contradictorio en su comportamiento (incoherente) y no controla sus reacciones emocionales.               • No percibe la realidad tal como ésta es (falta de objetividad). 
• Menos consciente, responsable y tolerante (falla en el trabajo) 
• No se adapta adecuadamente a la vida social (inadaptado).


ADULTEZ MAYOR (65 AÑOS EN ADELANTE)
Es una etapa de la vida que se considera como la última, en la que los proyectos de vida ya se han consumado, siendo posible poder disfrutar de lo que queda de vida con mayor tranquilidad. Usualmente las personas de la tercera edad han dejado de trabajar, o bien jubilan, por lo que su nivel de ingresos decrece en forma considerable, lo que junto con los problemas de salud asociados a la edad pueden traer consecuencias en todos los ámbitos de su vida.
Actualmente se definen dos sub-estadios:
 Edad: 60 – 79 años.
 Edad: 80... Más años.
El adulto mayor constituye una etapa vital que puede tener elementos de desarrollo personal, aunque este desarrollo vaya en dirección contraria a los valores predominantes en la sociedad actual.

1.3.2 PLANO FISIOLÓGICO. 
•La disminución en las habilidades sensoriales y la disminución en la psicomotricidad.
•Cambios en sistema reproductivo la próstata se agranda
• Limitaciones físicas
• Deterioro mental
• Cambios anímicos
• Soledad y aislamiento
• Apoyo familiar

Piel Y Anejos
-Uno de los signos más evidentes del paso de los años es el cambio que se produce de la cara.
-Aparecen las arrugas, las mejillas se hunden. También son frecuentes la aparición de pecas o la pigmentación irregular.
-Los cambios más llamativos afectan al cabello con aparición de canas y calvicie. Se produce una pérdida gradual de folículo piloso en cuero cabelludo región axilar y pubiana.
-Paradójicamente en las mujeres se estimula la aparición de vello facial (hipertrocosis), disminuye la sudoración con aumento de la sequedad cutánea y menor adaptabilidad a los cambios atmosféricos, en especial al frío.

 Alteraciones En La Vista: Los ojos tienden a hundirse por disminución de la grasa orbitaria. Aparece el arcosenil, de coloración grisáceo ocasionado por el acumulo de lípidos. Debido a la perdida de elasticidad del cristalino se produce la “presbicia” o reducción de la capacidad para enfocar objetos cercanos.

Oído: -Con la edad el oído interno y el nervio auditivo sufren un proceso de degeneración con pérdida de la capacidad auditiva para altas frecuencias (presbiacusia).
-También hay un engrosamiento del tímpano y aumento de cerumen, por lo que es más frecuente la formación de tapones.

Boca: -Las glándulas salivares disminuyen, producen menos saliva y ésta sufre cambios en sus cualidades, por lo que la boca tiende a secarse, disminuye el gusto y el reflejo nauseoso se enlentece aumentando las posibilidades de atragantamiento.
 -Las encías se adelgazan y disminuye su superficie (dificultad para soportar la presión de una prótesis dental). Los dientes tienden a separarse y oscurecerse (Pérdida de esmalte y depósitos minerales). 

Nariz: -Con frecuencia aumenta el tamaño. Disminuye la capacidad olfatoria.
Alteraciones Del Aspecto Corporal: -Se reduce la masa muscular mientras aumenta la masa corporal:
Variación Del Peso: -Menor masa muscular 30%  -Menor agua corporal 50%

1.3.3 PLANO COGNITIVO.
Algunos modelos sobre cognición en la adultez avanzada plantean que los adultos avanzados presentan problemas en la organización de conceptos: presentan mayor dificultad en pasar de lo concreto a lo abstracto.
 Los adultos mayores poseen un razonamiento más pragmático, intuitivo y mítico que lógico.
 Los adultos mayores poseen mayor experiencia personal y menor razonamiento lógico.
 Uno de los principales cambios cognitivos durante la edad adulta avanzada está relacionado con la disminución en la velocidad del desempeño (tanto mental como físico).

        Los adultos mayores presentan una disminución en la velocidad de procesamiento, así como una menor capacidad en la memoria operativa.
      Aunque el adulto mayor ya no cuenta con la misma eficiencia que tuvo en su juventud, en relación a algunas habilidades cognitivas; es poseedor de un conocimiento pragmático, que se conoce como sabiduría, la cual ha sido acumulada como producto de su experiencia a lo largo de la vida.

1.3.4 PLANO SOCIOEMOCIONAL 
        Las personas a esta edad se van alejando de la sociedad, y en ocasiones tienden a aislarse por completo, ellos en ocasiones no son capaces de crear nuevas amistades si no que solo conviven con la gente que ya conocen y con sus iguales. 
       Las personas que son queridas, apoyadas y se sienten simplemente valoradas son adultos mayores que tienden a ser más felices ya que tienden a ser más felices ya que se sienten parte de una familia donde hay amor y cariño donde los miembros de la familia le dan un lugar importante al anciano por todo lo que sabe y ha vivido.
        Pero si por el contrario se le brinda un trato de desvalorización y discriminación, el anciano va a generar emociones negativas y por consiguiente sus relaciones interpersonales no serán muy buenas, si le brinda el desarrollo óptimo afectivo al anciano sería lo más sano para la persona ya que sentiría querido y apoyado por alguien, tendría más ánimo para continuar y compartir más cosas con más personas de su edad y gente joven lo que le hace sentir que está trasmitiendo todo lo que sabe a una nueva generación  y eso hace sentir al adulto mayor mas importante. Uno de los principales problemas es la pérdida de memoria o la imposibilidad de retener información.
      En lo emocional también se muestran cambios, esto porque algunos ancianos pierden el interés por lo emocionante, lo divertido, y el deseo sexual. Es por eso que esta edad los ancianos muestran sentimientos de desesperanza, su procesamiento de emociones no logra estar activo como antes y es aquí cuando el anciano puede estar más vulnerable a un estado de melancolía.

1.3.5 LA MUERTE Y SUS CIRCUNSTANCIAS.
        La muerte es la finalización de las actividades vitales de un organismo.Morir no es un hecho bruto, nuestra sociedad ha querido comprender este fenómeno en distintas formas, buscando adjudicarle un significado. Ilustrativo de ello es el estudio que de la muerte ha hecho la ciencia, intentando descifrar la utilidad biológica de ésta. Por otra parte, la representación de la muerte y del más allá tiene siempre relación con la vida, con las formas de vivir en cada época y con las creencias ligadas a ella. Estas creencias buscan ser ordenadas a través de un sistema social, representado por el sistema jurídico, se aborda por ello brevemente la muerte desde esta perspectiva. Finalmente, no se puede hablar de muerte sin mencionar la búsqueda de un sentido de trascendencia, de forma que la religión ha cumplido también un papel importante en la búsqueda de un consuelo ante un hecho inevitable, dando su propio significado al hecho de morir.

        La toma de conciencia de la muerte puede ser considerada como una crisis en la vida de las personas; pudiendo ser, no la muerte, sino la representación anticipada de la muerte lo que inspira terror la angustia que genera la muerte se debe a que muy poca gente alcanza el fin normal de su existencia, tras “el cumplimiento de un ciclo completo y fisiológico de la vida con una vejez normal, que desemboca en la pérdida del instinto de vida y la aparición del instinto de muerte natural”. 

        Por otra parte Erick Erikson3 plantea un esquema vital en el que sólo puede existir una resolución positiva si se han resuelto satisfactoriamente los conflictos propios de las fases precedentes del desarrollo adulto; plantea un esquema vital en el cual la resolución positiva del tener que enfrentarse a una muerte inevitable incluye un sentimiento de plenitud, paz e integridad en lugar de sentimientos de fracasos horror y desesperación 

        Carl von Linneo. (1707-1778). Plantea que la sabiduría divina ha impuesto un orden natural el cual descansa sobre cuatro fenómenos relacionados: propagación, distribución geográfica, destrucción y conservación. Todas las calamidades han sido instauradas por Dios por el bien supremo de los seres vivos en su conjunto, ya que hay que equilibrar nacimientos y muertes. La muerte mantiene la justa proporción de la las especies.

      Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829). Con un planteamiento opuesto a Linneo, considera que un cuerpo vivo es un cuerpo limitado en su duración, organizado en sus partes, que posee lo que denominamos vida y que está sujeto necesariamente a perderla, o sea, a sufrir la muerte, que es el fin de su existencia. Sitúa la muertedirectamente en el interior del ser vivo.
      
        Claude Bernard (1813-1878). Los organismos viven a la vez de su entorno y contra él; y éste es para ellos al mismo tiempo oportunidad y amenaza. La existencia no es más que una perpetua alternancia de vida y muerte, de composición y descomposición. No hay vida sin muerte, ni muerte sin vida.

         August Weismann (1834-1914). Hace una distinción entre causas externas e internas de muerte, señalando que con la edad ciertos cambios en los tejidos minan su funcionamiento y acaban por conducir directamente a lo que llamamos una muerte normal, o bien conducen indirectamente a la muerte, al hacerlo incapaz de resistir ante influencias perjudiciales externas de poca importancia. La muerte se acepta a nivel consciente y racional como un hecho natural pero se vivencia en lo personal como un accidente, arbitrario e injusto, para el que nunca estamos preparados. Ni a pesar de que, como es el caso de los ancianos, se sea consciente de su mayor proximidad y posibilidad de concurrencia.

        La muerte es concebida como algo aleatorio, indeterminable ya que no sabemos el cuándo ni el cómo ni, sobre todo, el por qué. Pero el progreso de la estadística, los avances médicos y la difusión de conocimientos biológicos y epidemiológicos nos hacen creer que podemos estimar el momento en que probablemente ocurra y que con frecuencia (y quizá como manera de defendernos de la angustia que nos provoca) se suele relacionar con la edad madura.
        La muerte es universal; todo lo que vive está destinado a perecer o desaparecer (lo que de alguna manera trivializa el acto de morir). Pero es también única ya que la muerte constituye para cada uno de nosotros un acontecimiento sin precedentes y que no se ha de volver a repetir.
Muerte física, que afecta al cuerpo entendido como un conjunto de órganos y sistemas integrados y en equilibrio, y que culmina con la aparición del cadáver y todo el proceso de la tanatomorfosis (enfriamiento, rigidez, livideces, putrefacción y estadio final de mineralización).

Muerte psíquica, que tiene lugar cuando el hombre deja de tener irreversiblemente conciencia de su propia existencia como ser independiente y racional (como es el caso de los sujetos demenciados).

Muerte social, que se produce cuando se ha perdido el reconocimiento social de persona, ya sea porque pasa a ser tratado como si ya hubiera muerto (moribundos en centros hospitalarios), como seres sin capacidad de decisión propia (enfermos mentales en hospitales psiquiátricos, deficiencias mentales, etcétera), como un ser que al estar sólo físicamente presente y activo, de facto pasa a la categoría de objeto. Sin embargo, no siempre son los demás los que determinan la muerte social de algunos de sus miembros sino que a veces es el propio individuo el que determina su propia muerte social al considerar que ha dejado de ejercer un papel en la misma y que ya no forma parte de su comunidad, o cuando se retira por unos u otros motivos, de la vida social. (Como quien ingresa en una orden religiosa contemplativa, el depresivo que trata de permanecer en su cama al margen de todo y de todos, el anciano que tras la pérdida de su cónyuge decide encerrarse en casa con sus recuerdos y morir para todo lo demás, etcétera.) 

Causas de muerte en el adulto joven: En esta etapa la causa principal de muerte son los accidentes, luego el cáncer, enfermedades del corazón, el suicidio y el Sida así como el tabaquismo y alcoholismo. Las mujeres en promedio viven más que los hombres.
Causas de muerte en el adulto medio: Causas de mortalidad: Se incrementa el índice de mortalidad y se acelera alrededor de los 60 años.
Las principales causas de muerte son las enfermedades cardíacas y el cáncer.
Entre los 35 y los 54 años son el cáncer, los ataques al corazón y los accidentes.
Entre los 55 y 64 años las causas son el cáncer y enfermedades del corazón
Causas de muerte en el adulto mayor: Las enfermedades isquémicas del corazón constituyen las principales causas de mortalidad en la población adulta mayor, secundadas por las enfermedades cerebrovasculares, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, la diabetes mellitus y las neoplasias malignas de tráquea, bronquio y pulmón. Estas cinco enfermedades crónicas no transmisibles causaron en el 2008, del 40% de las muertes ocurridas a partir de los 60 años.
Entre los adultos mayores más jóvenes (60-69 años), la diabetes mellitus desplaza a las enfermedades cerebrovasculares, situándose en la segunda posición. En estas edades, las proporciones de muertes por cirrosis y otras enfermedades del hígado y neoplasias malignas de tráquea, bronquio y pulmón, superan a las muertes por enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores. Las neoplasias malignas ocupan la novena posición entre las primeras veinte causas en este grupo de edad, y la única enfermedad transmisible que se sitúa entre las diez primeras es la influenza y la neumonía.
Con el avance de la edad, la diabetes se mantiene entre las diez primeras causas de muerte, aunque es relegada a la cuarta posición entre los octogenarios y a la séptima después de los 90 años, mientras que las enfermedades cerebrovasculares pasan a la segunda posición a partir de los 70 años. La proporción de muertes por enfermedades neoplásicas va disminuyendo en la medida que avanza la edad, sin embargo, causas transmisibles como la influenza y la neumonía ganan importancia, llegando a la tercera posición a partir de los 80 años. Dicha afección provoca alrededor del 3% de las muertes entre los 60 y 69 años, y cerca del 9% en la novena década de vida. En esta etapa, la desnutrición y anemias nutricionales también adquieren relevancia al subir a la décima posición entre las causas de muerte. Asciende también en su contribución a la mortalidad, con el avance de la edad, la demencia y la enfermedad de Alzhéimer. En los septuagenarios esta causa de muerte aparece como la número diecinueve y pasa a la novena posición a partir de los 80 años.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema7.htm 
http://es.slideshare.net/azucuzco/adulto-joven-24207427
http://wb.ucc.edu.co/ciclovital2/files/2012/10/adultez_joven2.pdf
http://trabajoyalimentacion.consumer.es/documentos/18-40/caracteristicas.php
http://www.ehowenespanol.com/desarrollo-fisico-cognitivo-jovenes-adultos-sobre_107329/http://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/joven/desarrollo.htm http://es.slideshare.net/gil_munoz/mdulo-i-la-adultez-temprana
http://prezi.com/aqumwvpbae3u/adulto-joven-20-40-anos/
http://garciamarieladultezmedia.blogspot.mx/
http://fatimacervantes.com/etapas/adultos/edad-adulta-intermedia-de-los-40-a-los-65-anos/
http://www.adigac.org/Documents/articulo%20mayra%201.pdf
http://www.mayoressaludables.org/focos/principales-causas-de-muerte-en-adultos-mayores
http://elarteculinario.blogspot.mx/ 
http://www.revista.unam.mx/vol.7/num8/art66/ago_art66.pdf